martes, 4 de marzo de 2014

"Diarios de la calle"

En esta película titulada “Diarios de la Calle” la profesora trata de enseñar “La Odisea” de Homero en su primera lección, pero ve que esto no interesa al alumnado, por lo que busca diferentes métodos de enseñanza para despertar en los discentes las ganas de aprender.

Las primeras clases fueron duras para esta profesora, día a día se ve rechazada por los alumnos que están en el aula, nadie dijo que los comienzos fueran fáciles, todo lo contrario, en esta película podemos comprobar que son difíciles.

En esta primera etapa, la docente actúa de forma adecuada, ya que modifica su forma de enseñar, y prefiere realizar distintas actividades para que los niños aprendan y se diviertan, a la vez que consigue un buen ambiente en clase. Estos alumnos anteriormente no se llevaban bien, debido a que pertenecían a diferentes razas y culturas etnias, pero la docente consigue un hecho muy importante,el cual era que existiera una igualdad en el aula. De esta manera, con sus lecciones y actividades alcanza una admiración mutua y de respeto entre compañeros.

Todo estos sucesos ocurren debido a la implicación de la profesora con sus discentes, ya que propone una serie de modificaciones que benefician sus clases y el ambiente que hay en ellas.

Un aspecto significativo de la película fue en el que la profesora pone diarios sobre su mesa y quien quisiera de forma voluntaria podría contar sus experiencias a través de este, para que así sus alumnos recapacitaran. Hubo un dato sorprendente, ya que los alumnos que quisieran compartir su diario con la profesora lo podían hacer, dejando su cuaderno en uno de los armarios de la profesora. Al siguiente día, su armario estaba lleno de vivencias de sus discentes. Ella lo único que pretendía era ayudar a solucionar todo tipo de problemas a los que se vieran sometidos sus alumnos.

Otra de las actividades que más me llamó la atención personalmente, fue una, en la cual la profesora compra libros relacionados con algunas experiencias que han podido vivir sus alumnos, estos incluso huelen los libros al ver que son nuevos. Como todo lo que hace cualquier profesor,esto tenía un fin y era que lograrán leer.

Los alumnos se sienten “como en casa”, hasta tal punto que ellos mismos piden que su profesora debe impatir sus clases en el siguiente curso. De hecho,no sólo iban a conseguir que continuara un año más dando clases a los mismos alumnos, sino que cursarían con ella el tercer y el cuarto año. La mayoría de ellos obtuvieron su título en estos años.

En conclusión, me gustaría decir que el maestro debe buscar siempre recursos, para así intentar que todo salga bien en clase, por lo que debe oponerse a las adversidades que surjan. Además si consigue que sus alumnos sean felices y se sientan cómodos en clase, en un ambiente creativo y motivador, el profesor/a siente una buena sensación en el sentido de que ha hecho un buen trabajo. Por lo que consigue que su trabajo sea especial y ameno.

Como bien sabemos, esta película está basada en hechos reales, por lo que podemos ver reflejado que muchos de los sucesos que se han visto en la película pueden ocurrir hoy día. Nosotros, los futuros profesores, debemos ser los encargados de hacer ver a nuestros alumnos que deben oponerse a todos sus problemas y adversidades, además de proporcionarles conocimientos, para así conseguir un buen resultado en un futuro próximo.



1 comentario:

  1. Buen trabajo, Rubén. Puede que haya más reumen que comentario personal, pero tus conclusiones me parecen suficientes. Ojalá las tengas siempre presentes.

    ResponderEliminar